Se devela la incógnita de la foto publicada días atrás. Espero que se hayan divertido. Gracias a todos los que participaron.
La foto corresponde a un partido en el Beranger, entre Temperley y Unión, jugado el 8 de septiembre de 1956. Ese sábado solo se jugaron los primeros 45 minutos ya que el partido fue suspendido debido al mal tiempo cuando transcurrían cinco minutos de la segunda etapa. Hasta el momento de la suspensión empataban 0 a 0.
El partido se siguió jugando al día siguiente en dos tiempos de 20 minutos.
Esta es la síntesis:
Temperley 2 Unión (Santa Fe) 3
Temperley: Piola; Tancredi y Orio; Celaya, Comaschi y Villamor; Alberto Domínguez, Juan Avila, Novello, Chavaño y Prato.
Unión: Nánzer; Gándola y Coria; Carelli, Isella y Schossow; Torres, Franco, Julio Avila, Hugo Rivero y Ludueña.
Goles: PT: 4' y 15' Rivero (U). 19' Novello (T).
ST: 15' Franco (U). 18' Avila (T).
Juez: Bert Cross.
Temperley posando antes del partido suspendido.
Arriba: Comaschi, Piola, Tancredi, Orio, Villamor y Celaya.
Abajo: Domínguez, Avila, Novello, Chavaño y Prato.
Detalles de la fotografía
No hay duda de que la platea no está y en su lugar hay una casilla. En el fondo se observa la pileta, como un gran plato hondo. Identificada por la cascada que está a la derecha.
A la izquierda de la casilla y al fondo se ve la trompa de un auto, ubicado detrás de las canchas de tenis.
La pileta con su cascada, la casilla y el auto señaladas por flechas
(hay que agrandar la foto)
La construcción de las plateas
Bajo la presidencia de Alfredo Verdini se formó la subcomisión que impulsó su construcción. Estaba presidida por Enrique Gilardoni. El 29 de diciembre de 1956 se inauguró el primer sistema de iluminación del estadio Beranger junto con las 1405 plateas, divididas en cuatro sectores. El proyecto concluyó con la iluminación del natatorio.
Hoy se cumple un año de la partida de Jorge Ginarte. A modo de sencillo homenaje, transcribo una anécdota que no pertenece a su paso por Temperley, pero que en mesas de café compartidas en el Bar Gandulfo, él mismo se divertía contándola cada vez que tenía oportunidad. Le di un estilo de cuento y la titulé "Tacto rectal".
Tacto rectal
“El tacto rectal es una exploración médica útil para el diagnóstico o para la detección precoz de algunas patologías de la región pélvica. Consiste en la exploración de las estructuras anatómicas que forman el aparato genitourinario y digestivo inferior tanto de hombres como de mujeres, mediante la palpación digital realizada introduciendo un dedo a través del esfinter anal”.
Los lectores se preguntarán que tiene que ver esta definición, extraída de un libro de medicina, con la historia del fútbol, más allá del uso que el humor criollo le ha dado en distintas oportunidades para graficar el triunfo de un equipo sobre otro. Lo que sigue es una anécdota que acabará con ese interrogante.
Banfield y Los Andes jugaban una edición más del clásico sureño, en la cancha de Peña y Arenales. El trámite del partido era favorable al Taladro, que se había colocado arriba en el marcador con un gol convertido por Cazalbón. El dominio del local era casi absoluto. Los Andes se defendía con guapeza y esperaba una jugada salvadora que le permitiese soñar con un empate. En el último minuto del partido, el Milrayitas tiene un tiro libre a favor. Se ejecutó la pena con un centro al área. La pelota en el aire buscaba alguna cabeza que la impulsace o la rechazace. Varios jugadores saltan al unísono para impactar el balón. Uno de ellos es el Mono Obberti que alcanza el objetivo y convierte el gol. Detrás del delantero saltó Ginarte, defensor de Los Andes, quien terminó enredado en los piolines del arco contrario, de cara a la tribuna banfileña, gritando el gol en un loco festejo.
Detrás del arco vencido, un pibe mascullaba bronca. Durante mucho tiempo recordó ese punto perdido sobre la hora y el rostro del defensor lomense festejando lo que unos instantes previos era una derrota segura.
El pibe creció y se recibió de médico. Decidió que su especialidad sería la urología. Muchos años pasaron hasta que el destino quiso que Jorge Ginarte fuese paciente del Dr. Héctor Marchetta. La consulta médica dejó paso a la práctica imprescindible que el urólogo debe realizar a sus pacientes: el tacto rectal. Mientras el galeno procede con la técnica descripta al comienzo de la nota, exclama:
- ¿Te acordás de aquel partido que nos empataron sobre la hora?
¿Sabés cuánto hace que te estaba esperando?
Para Ginarte se sucedieron las imágenes como en una película: la cancha, las tribunas repletas de gente, la pelota volando hacia la red, el grito de gol viajando en el tiempo, mientras el recio tiempista permanecía quieto, de espaldas a su examinador, quien lo estaba dejando sin invicto.
Cosas del fútbol y de la vida.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
El escritor y periodista Carlos Algeri -quien lo entrevistó hace unos años- así lo recuerda:
"El día que hablé con Ginarte recuerdo que él estaba feliz porque esas entrevistas, por definición, excedían el tema del fútbol. Me habló de su gusto por las rancheras mexicanas, se sacó fotos con su hija pequeña. Me abrió las puertas de su casa cerca del Parque de Lomas con una humildad y generosidad que no olvidaré. Supongo que por dos motivos: porque era un gran tipo, y porque de movida le manifesté mi fanatismo celeste. ¿Podés creer que, a partir de ese día, cada vez que me cruzaba en una cancha, Ginarte me saludaba con un apretón de manos o una sonrisa a la distancia? ¡Qué bárbaro! Cuentan que cuando Los Andes ascendió a la A en el 2000 y en el vestuario los jugadores cantaron contra nuestro club, les pidió que se callaran. "Con Temperley, no", habría dicho el querido Gordo. Un jugador, un entrenador y un tipo de los que cada día quedan menos.
El viernes 3 de junio falleció Roberto Iturrieta. El Vasco logró el título de campeón que en 1974 llevó a Temperley a Primera División después de casi medio siglo en la B.
Se publica una completa reseña del diccionario ABC Olé acerca de su trayectoria. Solo falta agregar que dirigió al Celeste en la A (1975 al 77) y en el Nacional B, en 1989.
Este espacio adhiere al respetuoso silencio en homenaje a un hombre del ascenso, luchador y polémico, pero que forma parte importante de la historia de Temperley.
Esta tarde, con el pitazo final en cancha de Social Español, terminó también el campeonato de la Primera B Metropolitana 2010/11. Temperley se despidió con la tristeza de saber que su flaco promedio complica la permanencia en la categoría para la temporada que comenzará en agosto. La peor campaña de los últimos años y una de las más pobres de su rica historia.
La campaña de Temperley con 22 derrotas supera otras malas perfomances. Veamos.
Segunda división 1949: 20 derrotas
Buen comienzo con dos victorias y tres empates. Al cabo de las cinco primeras fechas marchaba a la vanguardia de las posiciones. Su caída fue sin solución de continuidad hasta terminar definiendo la permanencia en la última fecha en la que derrotó a Excursionistas, que marchaba último y terminó descendiendo.
Formación de Temperley que derrotó a Excursionistas
en enero de 1950 y safó del descenso. Parados: Adamo, Espinosa, Sanseverino, Berrud, Villanueva y Di Nallo. Hincados: Valsecchi, Donnola, Leone, Barbuzzi y Petirosi.
Primera B 1957: 19 derrotas
Finalizó el torneo en el último lugar y esquivó el descenso por el promedio acumulado de las muy buenas campañas en los dos años anteriores.
Metropolitano 1975: 20 derrotas
Primera experiencia en la A profesional. Con un mal comienzo y una remontada en la segunda rueda terminó en el último puesto. Según los promedios le tocaba descender junto con Banfield, hasta que por decreto los descensos fueron suspendidos.
Metropolitano 1977: 21 derrotas
Un caso similar al anterior. Pésima primera rueda (4 ganados, 5 empatados y 13 perdidos) seguida de un receso que se prolongó por casi dos meses debido a una gira del seleccionado preparatoria para el Mundial 78. Entonces, Temperley realizó una pretemporada en Alta Gracia. En la segunda parte del torneo el Celeste tuvo una actuación decorosa (9 triunfos, 5 empates, 8 derrotas), le ganó a River -el campeón-, a Boca y a Racing erigiendo al Beranger en un bastión casi inexpugnable aunque no le alcanzó para mantener la categoría.
Equipo de Temperley la tarde que derrotó a River Plate.
Parados: Belvedere, Bello Meza, Cvitkovic, Panizo,
Guibaudo y Emilio Martínez. Hincados: Verón,
De Marta, Manuel Pereyra, Biondi y Noguera
Primera División 1986/87: 20 derrotas
Ultima estación de la historia en Primera corolado por un conflicto que terminó con futbolistas libres y el equipo diezmado.
Temperley posando en la cancha de Huracán, la noche que perdió
la categoría. Fue su vigésima derrota en el torneo. Parados: Pavón, Puentedura, Marioni, Tanucci, Dalla Libera y Orlando Ruiz. Hincados: Barrella, Matuszyczk, Jorge Cabrera, Dabrowski y Oscar Aguilar.
Nacional B 1988/89: 20 derrotas
A pesar de los buenos jugadores que integraban el primer equipo, no pudo sortear la crisis económica e institucional que sobrevolaba el club y que derivó en la quiebra dos años después. Tuvo muy buenas actuaciones ante Banfield, Lanús y Huracán.
Parados: Medina, Capuzzi, Pereyra, Franchini, Bottari y Legaspi. Hincados: Aguilar, Morrudo, Arana, Seco y Azerrad. La tarde que derrotaron a Banfield 2 a 1, el 1º de abril de 1989.
El presente informe es un recorrido por la cara oscura del fútbol de Temperley, con datos estadísticos que carecen de valor predictivo. No es pretención abrir un juicio de valor, en lo absoluto, acerca de la actuación del equipo. Más allá de los recursos que se destinen a la actividad y de los refuerzos que se contraten -según los entendidos no deberán ser menos de diez- habrá que moldear, por sobre todas las urgencias, un grupo de hombres unido, solidario y compenetrado en un objetivo común: mantener la categoría
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Fotos: Adán Solian (Celecapo), Adrián Ríos (Glorioso Gasolero), Salvador Azerrad.
-->Paridad en el más de medio centenar de partidos disputados entre Temperley y Español.
Se enfrentaron en 57 partidos
Español ganó 20 (75 goles)
Temperley ganó 19 (66 goles)
empatados 18
1961 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
Francisco Escos
DEPORTIVO ESPAÑOL 3 TEMPERLEY 0
H.Onzari 2 y Bilardo
Jugado en Huracán
1962 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 0
Jugado en Huracán
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Janín y Frágola.
Bilardo y Mallo
1963 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
J.C.Lucero 2
Mallo
DEPORTIVO ESPAÑOL 2 TEMPERLEY 0
Bilardo y Sciancalépore
Jugado en Huracán
1964 - RONDA FINAL PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 3 TEMPERLEY 1
M.Chávez 2 y Andretta (penal).
Diz
Jugado en Independiente
1965 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
Bonanno
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 5
Rudzki.
Ramilo 2, Alejo Escos, Giordano y Tarabini (penal)
Jugado en Atlanta
1966 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 4
Ramilo y R.Maidana.
Veglio 3 y Rudzki
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 2
Rudzki.
Minitti y Valentukonis
Jugado en Atlanta
1966 - PRIMERA B: OCTOGONAL ASCENSO
TEMPERLEY 0 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Valledor 2
Jugado en Huracán
DEPORTIVO ESPAÑOL 2 TEMPERLEY 0
Veglio 2
Jugado en Platense
1968 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
Rubén Fernández (penal)
1968 - TORNEO PROMOCIONAL PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 5 TEMPERLEY 0
Alfano 2, R.Coronel, Maldonado y Rolan (penal)
Jugado en Huracán
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Ballejos y Vitulano.
R.Coronel y Rudzki
1969 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 3 TEMPERLEY 2
Blázquez, Scianda (penal) y Alfano.
Sotelo (penal) y Vitulano
Jugado en Huracán
1969 - RONDA FINAL PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 1
Aranda
Queredes
Jugado en ACIR
TEMPERLEY 3 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Corbalán 2 y Vitulano (penal).
Sarmiento y Lichene
1970 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 0
Jugado en ACIR
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
H.Rojas (penal)
J.C.Merlo
1970 - RECLASIFICACION de PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
Cazalbón
Teiseire
Jugado en Arsenal, Sarandí
1971 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
DEPORTIVO ESPAÑOL 4 TEMPERLEY 1
Sorti 2, Montonatti y Amaolo.
Biondi
Jugado en Huracán
1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
J.C.Merlo (penal) y Vicente.
Lozano
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 1
Rodolfo A. Juárez (penal).
Juan Carlos Merlo (penal)
Jugado en Atlanta
1980 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 0
Bernárdez
Jugado en Atlanta
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
Tula y Spataro
1981 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 1
Pesoa
Cáneva
TEMPERLEY 3 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Masotto, Héctor López y Spataro (penal).
Jorge Díaz y Arbelo
1982 - PRIMERA B
DEPORTIVO ESPAÑOL 3 TEMPERLEY 1
Arbelo, Jorge Díaz y Rota.
Aldape
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
Spataro (penal)
Pasini
1985/1986 - PRIMERA DIVISION
DEPORTIVO ESPAÑOL 2 TEMPERLEY 0
José Luis Rodríguez 2
TEMPERLEY 0 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
1986/1987 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 DEPORTIVO ESPAÑOL 2
Erbín (en contra) y Nigretti
DEPORTIVO ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 0
1999/2000 - NACIONAL B
DEPORTIVO ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 3
Flavio Fernández 2 y Gabriel Guzmán
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
J.Lencina
Balkenende
2000/2001 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 3 DEPORTIVO ESPAÑOL 1
De Lucca (penal), Stranges y Cirillo.
Pablo Fernández
DEPORTIVO ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 2
F.Ruiz (penal).
De Lucca y Wisniewski
2001/2002 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
Stranges y P.Aranda
DEPORTIVO ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 0
2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA
SOCIAL ESPAÑOL 2 TEMPERLEY 1
Penco y Rial
Ortigoza
Jugado en Nueva Chicago
TEMPERLEY 2 SOCIAL ESPAÑOL 2
Flavio Fernández y Ortigoza
Montes de Oca y Fontanello
2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 3 SOCIAL ESPAÑOL 0
P.Caballero, Grelak y Mauro Cejas
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 1
D.Araoz
P.Caballero
Jugado en Nueva Chicago
2005/2006 - PRIMERA B METROPOLITANA
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 2
Segovia.
Lucar Ferreiro (penal) y Segovia (e/c)
Jugado en Argentinos Juniors
2006/2007 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 SOCIAL ESPAÑOL 0
Stalteri
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 0
C.Quiñonez
Jugado en Ferro Carril Oeste
2007/2008 - PRIMERA B METROPOLITANA
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 0
F.Gareca
TEMPERLEY 0 SOCIAL ESPAÑOL 1
Calabria
2008/2009 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 SOCIAL ESPAÑOL 1
W.Molina y C.Quiñonez.
Soriano
SOCIAL ESPAÑOL 0 TEMPERLEY 2
Almada Flores y Luis López
2009/2010 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 SOCIAL ESPAÑOL 2
Milán y Farina (en contra)
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 2
Gerling
Luis López y Sergio López
2010/2011 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 SOCIAL ESPAÑOL 1
Nahuel Martínez
Gustavo Gómez
Gol de Nahuel Martínez en el último duelo en el Beranger.
SOCIAL ESPAÑOL 3 TEMPERLEY 0
Guiñazú (e/c), Graieb y Machado (penal)
GOLEADORES
VEGLIO, Carlos José 5 Dep. Español
RUDZKI, Cristian 4 Dep. Español
ALFANO, Enrique 3 Dep. Español
BILARDO, Carlos Salvador 3 Dep. Español
FERNANDEZ, Flavio 3 Temperley
MERLO, Juan Carlos 3 Temperley (2) - Español (1)
RAMILO, José Luis 3 Temperley
SPATARO, Sergio 3 Temperley
VITULANO, Miguel 3 Temperley
-->
JUGADORES QUE VISTIERON LAS DOS CASACAS
Gustavo Arana, Salvador Azerrad, José Barrella, Héctor Banegas, Oscar Bello Meza, Nicolás Bieladinovich, Maximiliano Blanco, Jorge Raúl Cabrera, Carlos Carberol, Marcelo Caviglia, Joaquín Cazalbón, Hugo Cazajous, Fernando Cinto, Armando De Jesús, Guillermo De Lucca, Jorge Arnaldo Díaz, Fernando Donaires, Claudio Filosa, Rodolfo Alfredo Juárez, Omar Liguori, Gastón Losa, Emilio Yuyo Martínez, Lisandro Mendoza, Juan Carlos Merlo, Luis Rodolfo Moreno, Héctor Fabián Orellana, Mauro Pajón, Salvador Pasini, Arístides Pertot, Cristian Hernán Quiñonez, Lucas Rodrigo Stalteri, Jorge Stranges, Mariano Valentini, Alberto Martín Vargas.
El primer partido del historial
22/7/61 - 15º fecha de Primera B
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO ESPAÑOL 0
Cancha : Temperley
Temperley : Fiorio; Wrobel y Civrán; Ayude, Galocha y L.B.Sosa;
Scialino, F.Escos, O.Salazar, P.Medina y A.M.López.
D.T. Juan Carlos Fonda.
D. Español : Abraham; S.Mendoza y Grispo; R.Tedesco, Bagnera
y Cerdeyra; E.González, Bilardo, Flamini, V.Fernández
y Vanoni. D.T. Angel Zubieta.
Gol : 60’ F.Escos (T).
Juez : Angel Norberto Coerezza
Recaudación: $ 121.720
El último triunfo celeste
30/01/10 - 24º fecha de la B Metropolitana
SOCIAL ESPAÑOL 1 TEMPERLEY 2
Español : De Maneses; Machado (Brienza), Morquio (x), Milán y
Montellano; Gerling, Arco y Staino; Borlenghi, Soriano
(Chiorazzo) y P.Silva (Andretta). D.T. José Batista.
(x) expulsado a los 90’.
Temperley : Crivelli; Guiñazú (Carreira), Farina, Krikorian (x) y Pagés;
Jesús Díaz (Ursino), Tessoro y Quiñonez; Sergio López;
Bustos Montoya (Funes) y Luis López. D.T. Jorge Vivaldo.
Pancho Escos debutó en la primera de Temperley el 22 de julio de 1961 ante Deportivo Español y convirtió el gol del triunfo.
El 7 de marzo de 1981 Deportivo Español recibió a Temperley, por primera vez, en el “Estadio España” del Bajo Flores. El partido finalizó empatado en un gol. Ricardo Cáneva, delantero de los celestes, le convirtió el primer gol al Deportivo Español, en su cancha. Fue el tercer partido disputado en el flamante estadio. Antes, el equipo de casaca roja, enfrentó al Deportivo La Coruña, de España -en el amistoso que inauguró el estadio- y a El Porvenir, por la primera fecha del campeonato de la B. En ambos partidos el resultado había favorecido a Deportivo Español por 1 a 0.
Desde que se afilió a la AFA, Deportivo Español arrendó distintas canchas para recibir a sus rivales. Con Temperley se enfrentó, haciendo de local en otra cancha, en 16 partidos : seis en Huracán; cuatro en Atlanta; dos en ACIR y dos en Nueva Chicago; uno en Argentinos Juniors y uno en Ferro Carril Oeste.
Hubo cuatro partidos por instancias finales o de desempate que fueron disputados en otros campos de juego: Independiente, Huracán, Platense y Arsenal, de Sarandí.
La cancha de A.C.I.R. (Asociación Comunitaria Integral de Rehabilitación) está ubicada en la calle Dragones, entre Blanco Encalada y Olazabal, Barrio de Belgrano. Albergó al Deportivo Español durante varios años.
El Vasco Roberto Iturrieta, director técnico vinculado a Temperley en varios períodos, incluido el ascenso en 1974, se desempeñó como centrohalf en Deportivo Español, a fines de la década del ‘ 50.
El Club Deportivo Español de Buenos Aires, fundado el 12 de octubre de 1956 y afiliado a la AFA en 1957, arrastraba una crisis que se transformó en terminal, por lo que un Juez dictaminó su quiebra y liquidación. Sus bienes -estadio, instalaciones sociales y deportivas, ficha de los jugadores profesionales, etc.-, quedaron sin dueño, por lo que iban a remate. Su participación en los torneos de AFA quedó en suspenso. ¿Nos parece conocida esta historia?
Sus antiguos directivos y socios, ante la posibilidad de que el patrimonio se pierda, buscan la manera de evitarlo con la fundación de una nueva entidad, llamada Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina Asociación Civil. Esta es la denominación que tiene el club desde julio de 2003.
En la temporada pasada Temperley le ganó los dos partidos a Español (2 a 1 y 2 a 0). Es la segunda vez en el historial que ocurre. Anteriormente lo hizo en el Campeonato de Primera B Metropolitana 2000/2001 (3 a 1 y 2 a 1).
Aguilar cruza al delantero de Español. Detrás esperan Issa y Campelo.
Fuentes : “Español, medio siglo de fútbol”. Juan D. Fernández
“Historia del Club Atlético Temperley”. Marcelo Ventieri
Escudos : website “Para el fútbol”
Fotos : La Nación, Intercele y Celecapo
Se autoriza a tomar información de este blog para su utilización y divulgación solo con fines educativos, con la condición "sine que non" de mencionar expresamente el nombre del autor y del sitio de origen.
JOSE GUSTAVO SAND AL BRONCE (2da Parte)
-
*Forjadores de la Historia Granate*
*José Gustavo Sand*
*Correntino, Goleador, Campeón, Centenario del gol, ¿algo más…? (2da parte
y ultima parte -por ah...
El primer canchero del mundo
-
*Una vez disuelta la unión forzada con Lanús, Talleres recuperó en 1935 la
autonomía en lo que se refiere a lo futbolístico. Para la jornada inaugural
d...
Un 02 de Enero
-
*2001:* *Reinaldo Carlos* "Mostaza" *Merlo* asume como nuevo DT de Racing
Club de Avellaneda en su 1° ciclo al frente de la entidad.
En Racing obtuvo el t...